top of page

Terapia de Reprocesamiento Emocional Generativo- TRG

Transformando Experiencias para una Vida Plena. El Reprocesamiento Emocional Generativo es un enfoque terapéutico enfocado a la resolución de problemas conductuales, emocionales y psicosomáticos, ofreciendo una experiencia transformadora de inmersión en el inconsciente y en las memorias biográficas físicas y somáticas de los pacientes. Basado en la neuroplasticidad, utiliza ciclos y mecanismos del inconscientes para promover cambios profundos y duraderos.

Conseguimos una rápida mejora en pocas sesiones, con un aumento significativo de la vitalidad, la armonía interna, la seguridad y el bienestar.

 

Durante las sesiones, profundizamos en los recuerdos, traumas y dramas del pasado, sacando a la superficie, de forma natural, el contacto con información que muchas veces era inconsciente, pero que estuvo almacenada en el cuerpo durante toda la vida. A diferencia de la Hipnosis o la Regresión, no se hacen sugerencias sobre en qué momentos o recuerdos es necesario profundizar. El proceso ocurre a través de la conciencia del cliente en conexión con sus recuerdos, sensaciones corporales, sentimientos y emociones. Así, surgen escenas y las historias se desarrollan de forma natural, con la propia conciencia del paciente impulsando el proceso.

 

Al traer el problema a la conciencia a través del reprocesamiento de recuerdos, se reinterpreta y se le da un nuevo significado, permitiendo la integración de estos recuerdos en la historia del paciente, además de aprender de cada dolor. Esto mejora la autoestima, los comportamientos y la forma de vida, generando fortalecimiento emocional, resiliencia y mayor preparación ante los desafíos de la vida, todo ello acompañado de una mejor comprensión de la historia, la identidad y el potencial individual. El sistema psíquico ya no necesitará gastar energía en el esfuerzo de mantener los recuerdos traumáticos lejos de la conciencia. Así, los recuerdos positivos, que estaban ocultos por malas experiencias, se liberan a la mente consciente.

Trabajando en el origen del problema y no sólo tratando las consecuencias, se considera una terapia breve con resultados increíbles, transformando vidas rápidamente.

El foco está en llevar al paciente a tomar el control de su vida, para que ya no esté paralizado por el dolor, ser autor de su historia, fortalecerlo y prepararlo para afrontar futuras inquietudes que puedan surgir. Esto incluye la liberación de traumas, fobias, ansiedad, depresión, compulsiones, ataques de pánico, agresividad, abuso de drogas y enfermedades psicosomáticas, reestructurando toda la historia de traumas y bloqueos desde el nacimiento hasta el momento presente, así como miedos y deseos relacionados con el futuro.

Incluso aquellos que ya han pasado por diferentes tipos de terapia a menudo afirman haber alcanzado un contacto profundo con ellos mismos que nunca antes habían experimentado, con conocimientos verdaderamente transformadores que se traducen en cambios palpables en el comportamiento, las emociones y la calidad de vida. Capacitar al paciente para resolver los traumas, dramas y tramas del pasado que dañan su vida en el presente.

En cualquier momento de la vida, un trauma o dolor “marcará” y como el inconsciente busca placer y satisfacción, al no encontrarlos entra en una compulsión de repetir. Como el inconsciente es atemporal, algo que pasó a los 5, 10 o 20 años, por ejemplo, siempre estará en tiempo presente. Por eso, siempre terminamos experimentando el mismo dolor, los mismos ciclos o bloqueos.

¿Cómo son las sesiones?

🔸Onlíne/ Videollamada

🔸50 minutos cada sesión

🔸1 sesión por semana

(mínimo recomendado)

¿Cuántas sesiones se necesitan para que el cliente sea dado de alta?

Teniendo en cuenta que Trg es una terapia breve, el tiempo de tratamiento es infinitamente más corto que las terapias convencionales. Solemos asociar problemas con las capas de una cebolla y como cada persona es única y tiene una historia de vida diferente, tenemos personas con pocas capas para reprocesar y otras con varias más. El problema puede estar en la primera capa o en capas más profundas. En general, se requieren de 15 a 20 sesiones. El número de sesiones puede ser menor o mayor dependiendo de la individualidad de cada uno.

¿Necesito contarle todos mis problemas a mi terapeuta?

No. Si quieres abrirte, por supuesto que puedes. Pero no es lo más importante. Lo esencial es que sepas lo incómodo que estás con lo que te ha pasado. Y cuánto somatizas las emociones, es decir, cuánto tu cuerpo muestra tu dolor emocional durante el reprocesamiento. Valorarás con frecuencia tu grado de malestar, tanto el dolor emocional como el dolor físico.

¿Cómo son las sesiones?

Trabajamos en 5 niveles: Cronológico, Somático, Temático, Futuro y Empoderamiento. El Reprocesamiento Generativo Cronológico comienza a “limpiar”, a reprocesar todos los problemas, desde la niñez hasta el momento presente. Con el Método Cronológico, asociado al Somático, reprocesamos lo relacionado con el pasado. Sabemos que todas las situaciones vividas, a lo largo de la vida, generaron bloqueos y traumas que quedaron registrados en tu inconsciente. Al reprocesar estos recuerdos, se liberan todas las tensiones, emociones, dolores que han quedado atrapados en el cuerpo. En Temática tratamos todos los temas en los que hubo angustia, sufrimiento, desilusiones, miedo al rechazo y muchos otros, elegidos por el propio cliente. Pero aún queda trabajo por hacer. En el Reprocesamiento Generativo del Futuro, usted "limpia" todo su futuro. Es hacerse cargo de los problemas, miedos, traumas que sienten por el futuro. Cuidar el futuro es tan importante como cuidar el pasado. Vuelve a las privaciones, traumas, miedos, angustias o situaciones que te deprimen o te ponen ansioso. Generar confianza en uno mismo y elevar la autoestima. Una vez concluidos los Métodos Cronológico, Somático, Temático y Futuro, finalizamos con la Potencialización. Recuerda: con todo este proceso, las creencias limitantes que tenías en la vida fueron eliminadas por completo. Y ahora, vamos a trabajar en un Método que generará creencias muy poderosas; creencias que construyen la vida, realización, prosperidad y más.

¿Trg usa hipnosis, regresión o PNL?

No. El reprocesamiento se realiza de forma totalmente consciente y no utiliza ninguna de las técnicas antes mencionadas. Utilizamos técnicas que han demostrado ser más eficaces y rápidas que la hipnosis y la PNL, para conseguir resultados más rápidos y dinámicos. Para auxiliar en el proceso y en determinados casos se utilizan técnicas de lectura corporal, facilitando una mejor focalización en la atención.

Certificación Internacional deEspecialista en Terapia de Reprocesamiento Generativopor el Instituto Europeo de Terapia de Reprocesamiento Generativo (IETRG) y del  Instituto Brasileiro de Formação de Terapeutas (IBFT).

Certificación Internacional deTerapeuta Especializada en Lectura Corporal y Conductual por el Instituto Europeo de Terapia de Reprocesamiento Generativo (IETRG) y el Instituto Brasileño de Formación de Terapeutas (IBFT).

Está supervisado por el Ministerio de Educación y Cultura. De conformidad con el DECRETO-LEY N° 938, DE 13 DE OCTUBRE DE 1969.

https://www.ibft.com.br/

Image by Fuu J
Image by Katherine Hanlon
"La Solución vive en el Problema".

Por complicada que sea la situación, existe una posibilidad de crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

bottom of page